
La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID, a través de la Subdirección de Investigación Aplicada, invita a participar del Concurso IDeA I+D 2026, que tiene como propósito apoyar el cofinanciamiento de proyectos de I+D aplicada con un fuerte componente científico, para que desarrollen tecnologías que puedan convertirse en nuevos productos, procesos o servicios, con una razonable probabilidad de generación de impactos productivos, económicos y sociales.
El objetivo de este concurso es impulsar el desarrollo de I+D aplicada en las universidades y centros de investigación y desarrollo del país, mediante la colaboración de estas entidades con la empresa, la sociedad civil y las instituciones públicas, que permitan desarrollar productos, servicios o procesos que tengan el potencial de ser transferidos y/o escalados.
El plazo de ejecución de los proyectos será de hasta 24 meses.
Podrán postular a este concurso dos categorías de proyectos:
- Proyectos de I+D precompetitivos: se orientan al desarrollo de tecnologías, conocimiento e innovación en la forma de productos, servicios y/o procesos que puedan ser transferidos y, posteriormente, comercializados en mercados de tecnologías, servicios o de bienes de inversión, intermedios o finales.
- Proyectos de I+D de interés público: se orientan al desarrollo de tecnologías, conocimiento e innovación para resolver problemas propuestos por entidades públicas o de la sociedad civil. Los resultados de los proyectos serán de dominio y uso público en Chile, de acuerdo con el nivel de desarrollo tecnológico alcanzado al término del proyecto, sin perjuicio que se pueda generar propiedad intelectual, que podría ser licenciada en forma no exclusiva y libre de costo a entidades públicas. En forma posterior al término del proyecto, la beneficiaria podría realizar nuevos desarrollos conducentes a servicios de mayor complejidad teniendo la posibilidad de generar transferencia tecnológica y comercialización de servicios.
Las y los postulantes deberán presentar resultados de investigación y desarrollo tecnológico previos que fundamenten su proyecto, los que podrán ser de dominio público o protegidos. En caso de usar resultados de investigación y desarrollo que estén protegidos por propiedad intelectual, la beneficiaria deberá tomar todos los resguardos necesarios para utilizarlos durante la ejecución del proyecto. Los desarrollos tecnológicos previos deben tener un nivel de madurez tecnológica mínimo equivalente a TRL 2 cumplido (o validado).
En la presente convocatoria habrá dos líneas de financiamiento: proyectos genéricos y proyectos temáticos.
- Los proyectos genéricos pueden abordar problemas, oportunidades o desafíos de todos los sectores del quehacer nacional. La aproximación puede ser en un sector específico o multisectorial. Entre los sectores de mayor relevancia figuran: Alimentos; Agropecuario; Forestal; Manufactura; Construcción e Infraestructura; Minería; Energía; Agua y Sector Sanitario; Pesca y Acuicultura; TIC; Educación; Salud; Turismo; Logística y Transporte; Comercio; Servicios Financieros; e Industria Creativa. Los problemas, oportunidades o desafíos que aborden los proyectos deben contribuir a generar potenciales impactos en los ámbitos económico (por aumentos de productividad, diversificación o sofisticación), social, ambiental y/o territorial (aumento de captura de valor en los territorios de ejecución o impacto).
- Los proyectos temáticos comprenden aquellos orientados a resolver desafíos nacionales en un sector o temas definidos por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.
Las líneas de financiamiento temáticas para este concurso son las siguientes:
- Resiliencia a la crisis climática, ambiental e hídrica.
- Tecnologías emergentes.
- Biotecnología para enfrentar desafíos globales.
- Convivencia, cohesión social y seguridad ciudadana.
Con respecto al financiamiento, el subsidio máximo para solicitar a ANID será de hasta $227.700.000.- millones (doscientos veintisiete millones setecientos mil pesos).
El calendario del concurso es:
Inicio de la convocatoria (ver bitácora de concurso) |
Jueves 31 de julio de 2025 | ||
Cierre de la convocatoria (ver bitácora de concurso) |
Martes 30 de septiembre de 2025, a las 17:00 h. (Chile continental) |
Para más información del concurso acceda al siguiente enlace:
REQUISITOS PARA SOLICITAR PATROCINIO INSTITUCIONAL
Las y los académicas/os que actúen como Directoras/es de iniciativas a postular a este concurso, deberán hacer la solicitud de patrocinio institucional a través de la plataforma SIGEDI (acceso aquí) de la Dirección de Investigación (DINV), proveyendo la totalidad de información que allí se consulta, según lo establecido en la Resolución Exenta N°2629/2019 (ver aquí) que norma este procedimiento. La fecha límite es el día jueves 25 de septiembre de 2025 a las 16:00 horas.
Para el caso particular de este concurso, las solicitudes de patrocinio requerirán el respaldo formal previo al proyecto por parte de la Dirección de Transferencia Tecnológica (DTT), por medio del formulario Go-no-go que debe ser completado en la web https://transferencia.utem.cl/ hasta el día 22 de septiembre 2025 a las 12:00 horas. Además, deberán enviar la información técnica previa del nivel de madurez de la tecnología y el presupuesto completo de la postulación al mail a transferencia@utem.cl el mismo día y hora para obtener el certificado de acreditación TRL 2 cumplido, que será requisito para obtener el patrocinio institucional.
Fechas del proceso de solicitud de patrocinio institucional:
Fecha límite de solicitud de patrocinio institucional a la DTT | Lunes 22 de septiembre 2025 a las 12:00 horas | ||
Fecha límite de solicitud de patrocinio institucional a la DINV | Jueves 25 de septiembre 2025 a las 16:00 horas |
Ante consultas de la convocatoria y obtener información del proceso que debe realizarse para el patrocinio institucional, deberá contactarse con la Coordinación de Proyectos Externos de la Dirección de Investigación a través del siguiente mail, proyectos.externos.dinv@utem.cl.